La Canasta Básica es de $ 23 mil pesos, pero Renta se paga desde los $ 13 mil pesos. ¿Quién entiende?
Los alimentos fueron los que más subieron en enero. En febrero aumentarán UTE y OSE. El IPC aumentó 0,79% en enero según la información divulgada por EL PAIS citando al Instituto Nacional de Estadística. La canasta básica de bienes y servicios de enero fue de $ 23.417, según cálculos del Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas.
La canasta incluye alimentos y bebidas, vivienda, muebles, transporte y comunicaciones, esparcimientos y diversión. En el 2008, el aumento de los precios fue de 9,21%. Para el IPC de febrero jugará a favor la baja de combustibles de 6%, la rebaja de la carne y las exoneraciones del IVA a frutas y verduras, pero mientras las quejas gubernistas arrecian contra productores y comerciantes, el propio Estado aprobará aumentos de 8% en OSE y de 2,3% para UTE.
La fuerte sequía determinó que el 80% de la suba mensual del IPC se deba al incremento en el precio de alimentos y bebidas. El segundo rubro en incidencia fue cuidados médicos y salud, que aumentó 2,5%, a pesar de que no aumentó en enero la cuota mutual.
El riesgo de que la inflación anual alcance el 10% y dispare el gatillo de los ajustes semestrales de pasividades y salarios públicos, seguirá. Para los hogares de menores recursos la suba fue mayor. La presión del incremento de los precios en enero fue mayor para los bolsillos de los hogares de menores ingresos que para el general de la población. Según el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas, (insospechada de estar ayudando a la oposición) los precios al consumidor que pagaron los hogares de Montevideo crecieron 1,19% en enero, por encima del IPC del Instituto Nacional de Estadística que creció 0,79%.
En los hogares de menores ingresos todos los rubros -excepto transporte y comunicaciones- registraron subas. Los productos que más incidieron fueron los alimentos y bebidas empujados por la suba de las verduras, papas, boniatos, zanahorias que aumentaron 15,67% y de las frutas que subieron 4,98%.
A este rubro les siguió esparcimiento y diversión que aumentó 4,39%, muebles y accesorios que aumentaron 0,77% y otros bienes y servicios que subieron 0,79%.
Pero nuestra reflexión de hoy a partir de estos datos es la del titulo:
¿Quién entiende que se pague impuesto a la renta cuando con el ingreso no se alcanza la canasta básica mínima?
A partir de los 13.608 mil pesos se empieza a pagar impuesto a la renta. Pero se necesita 23 mil pesos para “parar la olla” de una familia tipo.
Mujica y Astori, autores intelectuales y materiales de tamaña injusticia y responsables definitivos de esta situación deben explicar y no eludir. El quintil más pobre paga más, el quintil más rico paga menos, gravaron la canasta y si ganas más de 13 mil, entonces tienes renta!!
Ahora vuelven con el sonsonete de la carne y las verduras mientras OSE y UTE ya definieron su aumento de febrero.
Ahora se viene la picada sin IVA, igual que en la reforma tributaria, las lentejas.
Por lo menos el guisito de proteínas no tiene IVA.
José Carlos Cardoso