Vidalín adhirió a la candidatura de Luis Alberto Lacalle
"Apoyamos a UNA, pero somos la otra". Con este aparente juego de palabras, Carmelo Vidalín anunció su acuerdo para respaldar la precandidatura de Luis Alberto La calle. Vidalín logró lo que muchos intentaron: tendrá su lista al Senado.
El acuerdo preserva la independencia política para Vidalín y Soplan Vientos Nuevos, el sector que fundó tras alejarse del Herrerismo en abril, cuando Lacalle decidió ser precandidato presidencial.
El intendente de Durazno piensa jugar el papel de darle un perfil "más humano" y "social" al programa de Unidad Nacional (UNA).
El arreglo se anunció con toda formalidad en una sala del Palacio Legislativo. El regreso a las fuerzas lacallistas fue menos traumático de lo pensado para Vidalín. Ya se declaró "soldado" para procurar que Lacalle "sea el presidente" y, en caso de que Jorge Larrañaga gane la interna, ya anticipó que estará en igual condición. Vidalín dijo que volverá a intentar ser candidato presidencial en las elecciones internas de 2014.
Cuando ingresó a la sala donde esperaban los dirigentes y la prensa, Lacalle lo hizo acompañado por Vidalín. Cuando vio al senador Francisco Gallinal, el ex presidente se apartó unos metros y lo abrazó con fuerza. Chocó frente con frente y le dijo: "Muchas gracias por todo", frase con varias lecturas. Por ejemplo, no haber objetado el acuerdo, a pesar de que a Vidalín se le permitirá tener su propia lista al Senado, lo que no se le toleró a otros dirigentes que apoyan a Lacalle.
PARA GANAR. El entendimiento con Correntada Wilsonista, anunciado en mayo, abrió las puertas a otras agrupaciones y partidos detrás de la precandidatura de Lacalle. Dos meses atrás, Lacalle consultó a Gallinal sobre la conveniencia de contar con Vidalín. El senador le respondió que hiciera "lo que tuviera que hacer para ganar" la interna y la elección nacional.
Cuando hace balances públicos de fin de año, Lacalle suele afirmar que 2008 fue "extraordinario" para él. Luego de Gallinal sumó a la agrupación de Ignacio de Posadas, Concordia Nacional, a la del diputado Álvaro Alonso, consiguió evitar la ruptura con el intendente de San José Juan Chiruchi, sumó a un movimiento de cívicos y al partido Intransigente de Víctor Lissidini y ahora abrochó a Vidalín. Ayer se lo vio exultante.
Decenas de dirigentes que se sumaron a Vidalín tras su alejamiento del Herrerismo (ver nota aparte) volvieron ayer a colocarse en el salón detrás de Lacalle cuando anunció el acuerdo con Vidalín.
Se dio a conocer un documento de coincidencias firmado por ambos, que es la base del acuerdo. El mismo establece pautas generales y a la vez presenta la arquitectura electoral con que se plasmará el entendimiento.
AL SENADO. El documento es consecuencia de una negociación. En esa instancia se vio la conveniencia de que hubiera otra lista para convertirse en alternativa a la oficial de UNA. Y así se abrió la posibilidad para la de Vidalín. En el documento, primero que nada, Vidalín renuncia a su precandidatura. A continuación, Lacalle reconoció el liderazgo del intendente de Durazno y su derecho a mantener su identidad, por lo cual aceptó que luego de la elección interna del 28 de junio del 2009, a la lista al Senado encabezada por Vidalín se sumará el actual diputado por Canelones Luis Lacalle Pou como segundo titular, según el sistema preferencial de suplentes. Esa lista llevará un sublema común con la lista de Unidad Nacional.
El acuerdo establece también que la lista a la Cámara de Representantes por Montevideo va a estar encabezada por Lacalle Pou y en segundo lugar por Álvaro Delgado (Soplan Vientos Nuevos), llevando a la practica el concepto de unidad. Esa lista se denominará 404-41.000, números que pertenecen a Lacalle Pou y Delgado.
Una sala repleta por antiguos dirigentes
La sala donde se hizo la conferencia de prensa en la que se anunció el acuerdo estuvo repleta.
Hubo dirigentes del Herrerismo, de la Correntada Wilsonista y otras personas que hasta ahora habían apoyado a Carmelo Vidalín cuando abandonó el Herrerismo. Por ejemplo, el ex presidente del Directorio nacionalista y líder de Manos a la Obra, Alberto Volonté, los ex senadores del sector Nicolás Storace y Raúl Iturria, el ex diputado Arturo Heber, entre otros. También hubo lugar para los cumplidos políticos. Uno de los más elaborados se lo dijo Vidalín a Lacalle, mientras le pasaba el brazo por el hombro. "Como decía un gran pensador, un filósofo, es feliz el hombre que sabe discernir, que sabe darse cuenta, que sabe diferenciar lo que quiere y lo que puede. Yo quiero ser presidente pero en este período no puedo porque tú eres el mejor".
Luego, se entregó el documento del acuerdo.
El País